Eje 3
Eje 3 | Sociedades Antiguas del Pacífico, Asia marítima y América del Suroeste – PamAs
Este eje de investigación abarca entidades geoculturales muy diferentes, dispersas a lo largo de más de 15.000 km en el Océano Pacífico, desde la costa asiática hasta el extremo de Sudamérica. Esta dimensión geográfica, orientada principalmente hacia el hemisferio sur, distingue este eje de los otros dos dedicados al Viejo Mundo. Sin embargo, el elemento más evidente que nos une es el carácter esencialmente marítimo de nuestros campos de investigación, tanto si se tratase de espacios costeros como insulares o continentales. Las sociedades que se desarrollaron en esta vasta zona son muy diferentes, tanto por su modo de vida (cazadores-recolectores, pescadores, horticultores, ganaderos, comerciantes, etc.), como por su diacronía: que abarca todo el Holoceno (e incluso más allá) en las zonas continentales. Se limita a los dos últimos milenios en las islas dispersas en el centro del Océano Pacífico. Todas las sociedades estudiadas están vinculadas al mar, cuyos recursos marinos explotaban en gran medida. Su dominio de las técnicas de navegación permitió el asentamiento de ciertas regiones aisladas y favoreció los contactos intercomunitarios (redes sociopolíticas, ceremoniales, mercantiles, etc.). Cuatro sub-campos permiten abarcar los diferentes temas que nos unen, en particular las respuestas tecno-económicas a las limitaciones medioambientales, el impacto de los contactos interétnicos, y también el impacto de la llegada de los europeos desde el siglo XV hasta nuestros días.
Tecnologías de los mundos marítimos
Las investigaciones desarrolladas en esta sub-área pretenden arrojar luz sobre las lógicas técnicas, los métodos de adaptación y las opciones tecnológicas, económicas y culturales que permitieron la explotación de los recursos minerales y orgánicos por parte de las antiguas sociedades del Asia marítima, el Pacífico y el suroeste de América. Nuestro programa de trabajo se basa en el fundamento metodológico y conceptual de la tecnología cultural y tiene varios componentes:
– dar cuenta de los procesos técnicos utilizados para extraer y transformar los recursos naturales;
– determinar los elementos estructurales y las lógicas inherentes a los sistemas técnicos;
– y poner de relieve las interacciones entre los sistemas técnicos y las organizaciones sociales. Nuestro enfoque pretende identificar y definir los parámetros técnicos que caracterizan a cada actividad: los conocimientos técnicos, las herramientas y los materiales, las condiciones ambientales y la dimensión espacio-temporal de los procesos estudiados. El análisis de los restos arqueológicos permitirá tener en cuenta la calidad y las propiedades intrínsecas de los materiales utilizados, la funcionalidad de las herramientas, la organización de los procesos técnicos en el espacio, así como las tradiciones y las elecciones tecnológicas propias de cada entidad cultural. Por último, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los fenómenos tecno-económicos y las relaciones sociales asociadas a ellos, así como la dimensión de los territorios explotados y la accesibilidad de los recursos socialmente valorados a posibles controles sociopolíticos. Desde las zonas continentales hasta las grandes islas árticas y las pequeñas islas oceánicas, los entornos insulares y costeros considerados se caracterizan por diferentes grados de diversidad geológica y ecológica y, en particular, por una distribución heterogénea de los materiales utilizados en la producción de las culturas materiales y de los recursos naturales explotados en las actividades de subsistencia. Estas actividades están limitadas por las restricciones medioambientales, pero también provocan importantes cambios ecológicos en la densidad y distribución de las especies y en sus hábitats naturales. A través de la exploración de los sistemas técnicos y la identificación de los fenómenos de adaptación e innovación (en función de los entornos explotados), nuestros trabajos tratarán asimismo de describir las complejas dinámicas socio-ecosistémicas que se ponen en marcha durante el asentamiento en nuevas regiones y su evolución a largo plazo.
Trayectorias históricas e interacciones culturales
Las zonas insulares y costeras de Asia marítima, del Pacífico y del suroeste de América constituyen entornos particulares para las antiguas sociedades que las descubrieron y poblaron, se adaptaron a ellas y desarrollaron modos originales de organización social. Estas sociedades se caracterizan por una diversidad de organizaciones sociales y políticas, desde las más horizontales a las más verticales, con formas pre-estatales como en los archipiélagos de Hawái o Tonga; o estatales como en Sudamérica, Asia Meridional y el Sudeste Asiático. El análisis de las trayectorias históricas y de los mecanismos de sus transformaciones nos permitirá comprender el surgimiento y la evolución de estas construcciones socioculturales en su contexto regional. Estas trayectorias de duración variable, que se inician con los primeros asentamientos humanos, se examinarán tanto a nivel de tendencias estructurales (técnicas, económicas, simbólicas y culturales) como a nivel de transiciones; cuyas formas, duraciones e implicaciones se definirán a nivel local y regional. La precisión del marco cronológico de las ocupaciones humanas y de las secuencias crono-culturales sigue siendo una prioridad en la mayoría de las regiones estudiadas, y constituye un requisito previo para la reconstrucción de las trayectorias históricas. El análisis de las sociedades y sus interacciones se basará también en enfoques multi-proxy que integren, en particular, el estudio de las culturas materiales, las prácticas funerarias, la procedencia de los objetos y materiales, y los parámetros biológicos medidos en las dimensiones humana, animal y vegetal. Los factores de cambio se evaluarán en términos de dinámica interna y externa. Se definirán los procesos de diversificación, diferenciación y adaptación en entornos donde las condiciones geográficas, climáticas y ecológicas suelen ser restrictivas. El estudio de los fenómenos de movilidad, a media y larga distancia, permitirá tener en cuenta el papel de los movimientos migratorios y los sistemas de intercambio en la constitución y formación de entidades socioculturales cuyas trayectorias históricas están interconectadas. El factor demográfico, que subyace a toda la dinámica histórica, se considerará también a la luz de las condiciones medioambientales particulares y de la extensión de los territorios disponibles en los espacios costeros e insulares de Asia marítima, el Pacífico y del Suroeste de América.
Arqueología y etnohistoria del contacto: Viejo Mundo - Nuevo Mundo
Esta sub-área se refiere a las modalidades y consecuencias de los contactos entre los occidentales y las poblaciones indígenas de Asia marítima, Oceanía y el Suroeste de América. Estos contactos pueden haberse producido en la época de las primeras grandes exploraciones europeas, en los siglos XV y XVI, pero también mucho más tarde: en el siglo XIX e incluso en el siglo XX para algunas regiones; por ejemplo, en Papúa Nueva Guinea. Pueden corresponder a incursiones ocasionales, acompañadas de intercambios de objetos, materiales y alimentos, pero también conducen más o menos rápidamente a la colonización y la evangelización (a veces acompañadas de conflictos). Los trabajos realizados en este sub-campo pretenden reconstruir las dinámicas sociales, políticas, artísticas, técnicas y económicas que surgieron de las interacciones entre el “Viejo” y el “Nuevo” Mundo. En determinados contextos geográficos estudiados, la arqueología de los periodos más recientes es a menudo emergente, o incluso prácticamente inexistente (es el caso, por ejemplo, de la Polinesia Francesa); el desarrollo de la investigación en arqueología debería permitir abordar desde un nuevo ángulo los mecanismos de transmisión, continuidad, ruptura y apropiación cultural que se desarrollan en estos momentos cruciales; abriendo al mismo tiempo el camino a las comparaciones trans-regionales. La investigación no se limita a los datos materiales, sino que también incluye los escritos producidos tanto por los actores locales como por los occidentales. Escritos que a menudo son poco o nada explotados, y cuya identificación y análisis es también un objetivo en sí mismo. Varios de nosotros nos centraremos en particular en comprender mejor las transformaciones de las prácticas materiales que se produjeron durante los primeros contactos, con la integración de nuevos materiales y conceptos técnicos (el sistema métrico, el metal, el vidrio, etc.), la aparición de objetos “compuestos” que combinan formas existentes e importadas, o la expansión del comercio. La evangelización trajo consigo importantes cambios, que pueden verse, por ejemplo, en las transformaciones de las prácticas funerarias o en los cambios arquitectónicos. La llegada de los occidentales también provocó importantes cambios en las prácticas alimentarias y la aparición de epidemias, que deben estudiarse a través del prisma de la historia y la arqueología. Dentro de este sub-campo también podría tener lugar en el futuro una arqueología de los conflictos y las luchas anticoloniales.
Arqueología comunitaria y autóctona
Las investigaciones experimentales y transdisciplinares llevadas a cabo en la sub-área 4 se encuentran en la interfaz de la Arqueología y la Etnología; pudiendo conducir a desarrollos metodológicos. Se centran en los grupos autóctonos. Estos grupos corresponden a minorías a veces marginadas por las naciones modernas. Es el caso de muchos grupos de la Amazonía o del sudeste asiático, como ciertos cazadores-recolectores de la selva o los nómadas marinos. Este trabajo sobre la historia de los grupos autóctonos (“indigenous archaeology”) puede llevarse a cabo en colaboración con las comunidades. La arqueología pretende entonces la co-construcción del conocimiento y la historia. Predomina un enfoque multivocal en el que el arqueólogo debe enfrentarse a los diferentes registros de conocimiento. Un enfoque reflexivo está en el centro de este trabajo, la restitución de esta historia a los grupos afectados e incluso su eventual puesta en valor con la patrimonialización de los restos asociados. Esta investigación multidisciplinar implica a menudo que la etnohistoria, la etnología, la geografía y la etnolingüística trabajen en sinergia con la arqueología; sin confundirla con la arqueología pública (“public archaeology”), que se ocupa de la valorización y la educación de un público muy amplio. Debido a las estructuras políticas y sociales (presencia de cacicazgos tradicionales o no tradicionales, sistemas particulares de afiliación en las comunidades, etc.) y a las variadas trayectorias históricas en las diferentes regiones estudiadas en este sub-campo, la investigación presenta una gran diversidad. La arqueología puede tratar de informar sobre la historia a largo plazo de los grupos actualmente minoritarios o colonizados. Puede investigar una historia bastante reciente o más antigua. Así, puede registrar las prácticas, cartografiar un territorio y participar en el anclaje espacio-temporal de estos grupos que a veces han sido desalojados. La arqueología de estos grupos, que algunos antropólogos caracterizan como “libertarios” (Formoso) o “anárquicos” (J. Scott), contribuye no sólo a proporcionar una historia de estas comunidades, que a menudo se consideran “anhistóricas”; sino también a reflejar la historia de los grupos actualmente dominantes. Cuando se trata de una historia anterior, la investigación etnoarqueológica pretende desarrollar metodologías para identificar los restos atribuibles a estos grupos. Más allá de su historia antigua, el objetivo es determinar su papel en los intercambios y la difusión cultural dentro de las grandes áreas marítimas e insulares. Forma parte de una arqueología sistemática que se interesa por las aportaciones de los distintos grupos dentro de las trayectorias históricas regionales.
Liste des programmes de recherche en cours
-
Mission archéologique franco-Thaïe en péninsule Thaï-Malaise, Silpakorn
2005-en coursMinistère de l’Europe et des Affaires Etrangères, Mission archéologique -
Mission Archéologique française en Thaïlande-Birmanie Péninsulaire. Projet Tanintharyi and the early Maritime Silk Roads
2017-en coursMinistère de l’Europe et des Affaires Etrangères, Mission archéologique -
Batchelor : un site de contact entre indigènes et navigateurs dans le détroit de Magellan au XVIIème siècle
2018-2022Ministère de l’Europe et des Affaires Etrangères, Mission archéologique -
The First Polynesians: Their Origins, Lifeways and Environmental Challenges (project ID DP200102872)
Clark G., Reepmeyer C., Frédérique Valentin2020-en coursAustralian Research Council (équivalent ANR en Australie) -
Entre el mar y la tierra: Arqueología del seno Skyring, Otway y Obstrucción, un espacio de interacción cultural y ambiental durante el Holoceno tardío en Patagonia (Iniciación Nº 11200969)
2022-2023FONDECYT, Chili -
Caractérisation des géomatériaux et mobilité des populations anciennes du Désert d’Atacama (ECOS SUD – ANID, C20H02)
Pierre Allard, Santoro C. M. (IAI Chili)2020-2023FONDECYT, Chili -
Arqueología y ambiente: interacción cultural en Fuego-Patagonia durante los ultimo milenios / « Archéologie et environnement : interaction culturelle en Patagonie et Terre de Feu au cours des derniers millénaires.
2020-2023ECOS-ANID C19H0 2, Projet de mobilité scientifique France-Chili -
La Diáspora de Atacama. Red global de objetos precolombinos, coleccionistas y museos entre 1850 y 1950 (FONDECYT REGULAR, Chili)
2021-2025ANID-FONDECYT REGULAR, Chili -
Colores, Polvos y Minas del Período Intermedio Tardío. Biografías pigmentarias del Desierto de Atacama (FONDECYT REGULAR, Chili)
2019-2022ANID-FONDECYT REGULAR, Chili -
Des artefacts au cœur des marges
2020-2021AP MAE/MSH Mondes -
Techno-économie comparée des productions en matières dures d’origine animale chez les chasseurs-cueilleurs de la côte pacifique du Chili (IIIème et IVème régions) à l’Archaïque moyen-récent
2020-2021Aide à la recherche doctorale de l’Institut des Amériques -
Teti’aroa archaeology project (Seeley Foundation grant)
2015-en coursContrats financés par des associations caritatives et des fondations (ARC, FMR, FRM, etc.)Seeley Foundation -
Les expressions symboliques chez les chasseurs-cueilleurs terrestres et maritimes de « Fuego-Patagonia » (Chili) : techniques et codes visuels de l’art rupestre
2020-2021Fondart, Chili -
Les néo-tailleurs d’obsidienne de Pachuca
2022-2023 -
Andean Potter’s Knowledge: Ceramic Production, Circulation and Use in Southern Ecuador and Northern Peru
Gabriel Ramón Catherine Lara Martha Bell2021-2023Pontificia Universidad Católica del Perú, IFEAEndangered Material Knowledge Programma (British Museum) -
An archaeological investigation of Inca Mitmaq colonies in southern Ecuador: exploring imperial impacts, ethnicity and inter-ethnic relations through technologies of pottery production
Tamara Bray, Catherine Lara2021-2023Wayne State University, IFEAFondation Gerda Henkel, Rust Foundation (SAA), H. and T. King Grant for Precolumbian Archaeology